"La vida es un videojuego en el que uno puede morir" decía la nota póstuma del tirador de Montreal...
...¿Y si tuviera razón? ¿Y si la vida fuera un videojuego?, porque el hecho de estar loco no significa que no pudiera tener razón.
Le preguntaba a mi primita -¿Oye Kari y si la vida fuera como el Unreal, estaría mal que mataras personas?-, ella contestó -"no creo porque si fuera así, ¿para qué me darían armas?"- . No es que la Kari sea psicópata, simplemente la cuestión es que en el unreal de eso se trata.
Si solo por un momento, la vida fuera un videojuego ¿cual sería el sentido de la vida? ¿aprender? ¿tener hijos?. Visto así nuestro mundo sería como un capricho de Dios mirándonos a través de un monitor.
Sin embargo bajo esta visión, podemos hacer un experimento hipotético. Imaginemos a un servidor mirando un cierto objeto bajo el microscopio, en él se observa un micromundo muy organizado muy distinto a nuestro mundo habitual, conforme nos acercamos, se van sucediendo uno a uno, nuevos micromundos.
En un momento dado, podría suceder que en uno de estos niveles apareciera nuestra graciosa tierra donde después de unos acercamientos veríamos de nuevo a su servidor observando el microscopio. El mundo retorcido sobre sí mismo.
Tal vez el modo en que esto suceda no sea como en nuestro experimento, pero es posible que de algún modo el observador de este mundo de videojuego está contenido en el mismo mundo que observa. Después de todo puede que Dios se está viendo a si mismo como entre dos espejos.
Quizá nuestra vida no sea mas que una contemplación de Dios en sí mismo, una fuente de donde brota la vida, luces de muchos colores ,una geometría extraña, en donde los reflejos van formando nuevas cosas, tal vez la vida solo sea ver este extraño cuerpo de Dios desde distintos ángulos, tal vez una contemplación creándose interminablemente.
jueves, septiembre 14, 2006
La vida y los videojuegos
Publicadas por
david
a la/s
11:38 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: teorías del mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)